Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Mucho se habla de como cambiará la forma de buscar o incluso las herramientas que los usuarios usarán para realizar búsquedas en Internet y hoy, tras haber leído unos días un poco de todo, quiero apuntarme por aquí alguna reflexión que no quiero perderme por el camino y que puede ser interesante para vosotros.
¿Cómo convivirán ChatGPT, Copilot y Gemini – por citar algunos – con Google?
Si bien sabemos como funciona Google – o al menos eso intentamos saber los SEO jeje -, que nos propone un listado de resultados según nuestra búsqueda inicial teniendo en cuenta autoridad y relevancia de la página web, a parte que del contenido en sí, que esté lo mejor relacionado a la búsqueda en cuestión, los chats de inteligencia artificial, funcionan de forma un poco distinta.
Estas son herramientas conversacionales es decir, que primariamente intentarán entender lo que el usuario quiere conseguir, para luego – conéctandose o no a internet – buscar una única respuesta coherente con la pregunta.
Así que, si con Google, el usuario tiene que abrir varias fuentes en el SERP para poder hacerse su idea, la IA de ChatGPT o de Gemini, directamente proporcionará una respuesta, ganando en tiempo y en «criticidad». Es decir, pensaremos menos.
De aquí las primeras preguntas: ¿Google es más preciso? Sí, porque siempre nos proporcionará una respuesta – aunque esté dentro de una sola web – actualizada.
La IA puede darnos una respuesta que nada tiene que ver con nuestra pregunta: lamentablemente, aún es así. Y si el tiempo que se ahorra el usuario leyendo la SERP y decidiendo que web abrir o que no, si es una o más de una etc., lo «pierde» usando Copilot o Gemini, para contrastar que su respuesta esté correcta, ¿merece la pena?
Se dice que los usuarios usarán una u otra herramienta según el tipo de búsqueda que quieran realizar y tiene sentido. Xataca lo ha investigado muy bien aquí, y voy a hacer unas reflexiones sobre el tema:
Si busco imágenes de algo: ChatGPT probablemente nos dará una imagen generada por la IA, Gemini nos proporcionará resultados de un banco de imágenes y Google una imagen existente en internet, ¿realmente que es lo que necesito?
Si quiero una definición rápida de algo, probablemente Google me ayudará en menos tiempos con sus resultados 0 o la cajetilla de preguntas, que una IA que nos genera mucha información y emplea más tiempo. Claro, distinto es si estoy haciendo una investigación sobre un tema, seguramente gane tiempo con un ChatGPT (aunque a lo mejor tengo que revisar bien que haya sido del todo preciso y actualizado).
Si necesito un tutorial sobre algo? (Hace unos años se buscaba en YouTube jeje) Google me propondrá el blog de la empresa más importante o con más autoridad del sector, mientras probablemente los chats me propondrán vídeos o pasos a seguir: ¿qué es más rápido?, ¿qué es más fiable?
Creo que depende mucho del usuario en sí y en como es y suele hacer las cosas, y sobre todo creo que habrá que esperar un tiempo para sacar conclusiones lógicas sobre como cambiará su forma o sus costumbres de búsquedas.
¿Si busco como llegar a un sitio?
Seguramente gane Google, o Gemini que al final lo integra.
¿Si quiero comprar algo?
Probablemente las IAs nos darán mucha información y comparativa de producto, aunque ojo, dependiendo del producto puede estár desactualizada. Google nos hablará de precios y de donde encontrarlo. De nuevo: ¿Qué nos interesa más?
Allí seguramente las preguntas son: ¿En qué fase del funnel está el usuario?, ¿Está buscando información o le urge comprar?, ¿El producto necesita de un estudio previo, o sabe ya lo que quiere?
¿Te planteas probar otro tipo de búsqueda que no sea en Google?
Comentarios por admin
Marketing Online: no todas las agencias son iguales
¡Gracias!
Salir de una penalización de Google por SPAM es posible
¡¡Muchas gracias!!
Posicionamiento SEO – Enamorar a Google: 5^ parte
Hola!!! gracias! sí es más bien un recopilador de ideas ...
Perché stiamo insieme? Che cosa ci lega? (Fabi-Silvestri-Gazzè en Madrid)
Encantada Rosa gracias por tu comentario! la verdad es que ...