Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Hoy vengo a hablar de un tema caliente. ¿Preparados?

La gran pregunta que se hacen muchos de los profesionales que trabajan en contenidos, que tienen todo mi apoyo, ya que yo llevo desde que empecé en el SEO, allá por 2010, escuchando la frase «el SEO ha muerto» (¡viva el SEO! – añado yo).

¿Qué será de los humanos que crean contenidos, ahora que las máquinas de Inteligencia Artificial han avanzado tanto?

La inteligencia artificial (IA o AI, por su sigla en inglés) está avanzando rápidamente y ha demostrado ser capaz de realizar muchas tareas que antes se consideraban exclusivas del ser humano, incluyendo la creación de contenido. Algunas herramientas de IA ya son capaces de generar contenido textual (ChatGPT) y visual, incluyendo noticias, artículos, videos, música, y más.

Sin embargo, aunque la IA puede ser útil para generar ideas y automatizar tareas, todavía hay un papel importante para los creadores de contenido: la humanidad. La creatividad, la empatía y la capacidad de análisis crítico son habilidades humanas que no pueden ser reemplazadas por una máquina, al menos no por el momento, jeje.

Los creadores de contenido son capaces de comprender las necesidades y preferencias del público objetivo, y de crear contenido atractivo y relevante que conecte emocionalmente con ellos.

Esto vale tanto para crear un texto (cuidado, que las máquinas se equivocan también), como para sacar una fotografía. El punto de vista humano sigue siendo clave, aunque nos «ayuden» las máquinas.

Además, el contenido creado por la IA es limitado por la información y las instrucciones que se le proporcionan, y no puede generar ideas completamente nuevas o imprevistas. Por otro lado, los creadores de contenido pueden utilizar su experiencia y habilidades para adaptarse a diferentes situaciones y desafíos, y crear contenido original y único que refleje su estilo y perspectiva.

Vamos, que a mi parecer, la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil para los creadores de contenido, para ofrecer información y nuevos puntos de vista, pero la componente humana sigue siendo imprescindible. La creatividad, la empatía y la capacidad de análisis crítico son habilidades que solo los humanos pueden aportar, y esenciales para el éxito en la creación de contenido hoy en día y las habilidades que más deberíamos trabajar en el mundo en el que vivimos.

Ahora bien: si un copy creativo, por ejemplo, genera un texto con IA y «le da una vuelta», aportando su creatividad, experiencia etc., tardará menos horas en entregar el trabajo, ¿se supone?: ¿Cobrará el trabajo igual que antes, o menos? Esta es la gran pregunta, creo yo.