Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Amigos,
volvemos a hablar de SEO que igual es el argumento clave del Blog, y para que los que llegaron por «Consultor SEO» (ya me gustaría…) se sientan en casa.
Además, es la mejor manera en estos momentos, para encontrar el trabajo de mis sueños, después de haberme despedido de la agencia donde trabajé hasta el mes pasado (ya os contaré eso en otro blog que se llamará «historias-locas-de-ginevra-fodera.com»).
¿Qué pasa si por fin logras la cuenta de una multinacional de esas punteras en lo suyo, compitiendo con decenas de agencias que podrían estar dispuestas a vender a su madre por dicha cuenta, y después de unos cuantos correos para que te envíen el acceso a su Search Console y su justa y consecuente frustración, lo primero que ves al entrar es la nunca agradable sorpresa del simpático aviso de Google «Acciones manuales«?
Pues no desesperes, si yo he conseguido salir, tú también puedes; eso es como cuando una amiga embarazada se preocupa del parto y le dices «pues lo hicieron millones y millones de mujeres antes que tú, cariño», más o menos, pero con la diferencia que aquí sí, yo he pasado por eso en la agencia en la que trabajé los últimos 5 años, bien 2 veces.
Pues la penalización por enlaces entrantes de baja calidad es la más cabrona (con perdón por mis futuros jefes) de todas, básicamente porque nos puede pasar a todos en todo momento, considerando que hay empresas que se dedican a poner los enlaces de la competencia de sus clientes en sitios de mala calidad. ¿Pues como le demuestro yo a diós Google que «it wasn’t me»?
Paciencia, amigos, hay que tener paciencia como en muchos momentos de nuestras vidas en varias situaciones.
¿Qué pasa si tu cliente tiene 13.000 enlaces entrantes y no sabes cuales son buenos y cuales son malos? Pues es lo que me pasó a mí. Es verdad, hay muchas herramientas (SEO PowerSuite, Ahrefs, ScrapeBox…) pero si tienes fe en tus capacidades de consultor SEO y un equipo que pueda ayudarte, puedes adelantar mucho por ti solo.
¿Qué enlaces se consideran tóxicos?
- Anchor texts sin artículos (por ejemplo «casas baratas venta Madrid»), escritos con poca naturalidad.
- Repeticiones de enlaces en sitios que no tienen nada que ver con tu cliente.
- Webs sin contenido relevante.
- D.A. inferior a 20.
- Blogs nunca actualizados.
Si tú también te lo estás preguntando, sí, hay sitios que Google considera de mala calidad, que contienen AdSense.
Una vez tengas la lista de los «malos», habrá que escribirles para pedirles que quiten el enlace hacia tu cliente (o que pongan nofollow, pero si es un backlink «basura», mejor quitarlo, ¿no?), pues aquí te puedes encontrar con varias situaciones:
- Sitios que no tienen un correo de «info» (van directos al .txt que prepararás para mandar a la herramienta «Disavow» de Google).
- Correos nunca respondidos (marca la fecha en la que hiciste el pedido y al cabo de unas 2 semanas añade el dominio en el .txt a desautorizar).
- Correos respondidos por personas que te odian y que te mandan a tomar «un café», por así decirlo (añade el dominio al .txt, again)
- Enlace eliminado.
Ahora pasamos a la desautorización:
Google Disavow: manda los enlaces que no hayas podido eliminar al todopoderoso Google, algún caso te hará, si tienes suerte. A mí me costó rehacerlo un par de veces, porque Google volvió a mí a decirme «no, cariño, aún tienes enlaces tóxicos» pues lo dicho, paciencia. En cualquier caso, el proceso tarda entre unas semanas hasta meses.
Solicitud de reconsideración en Search Console: es como decirle a Google «papi, ya sé que he hecho alguna cosa mala (yo o la agencia que estuvo antes que yo, claro), pero revísalo, igual he arreglado algo». Esto también tarda unas semanas.
Importante: siempre intenta no dejar en blanco la caja de «comentarios» que Google nos proporciona: cuéntale, como si fuera un jefe cabreado, lo que ha pasado y al ser posible, en inglés.
Si lo has hecho bien, saldrás de esta, ánimo, que Google no es tan malo.