Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
¿Sabéis que el año pasado Instagram superó los 500 millones de usuarios? Claro, se te crea automáticamente con Facebook, me diréis. No, 300 millones son usuarios que entran cada día. Mientras Twitter muere, Instagram crece. Con su fuerte competencia Snapchat, crece, y sobre todo entre los más jóvenes, 16/24 años.
Llegué tarde a Instagram – hace unos tres años y medio, más o menos – y básicamente porque quería un espacio más privado que Facebook y, como siempre, por probar algo nuevo. Nunca he sido buena fotógrafa, de hecho no entiendo nunca la fotografía – lo admito – y a lo mejor por eso me gusta tanto esta red social, pero Instagram es mucho más que eso. Tenía un objetivo claro: que los usuarios usaran las imágenes más que las palabras. Y lo ha conseguido. ¿Cuántas veces nos ocurre que, en vez de decir lo que estamos haciendo o donde estamos, incluso en privado, en whatsapp, mandamos una foto? La red social democrática, la llaman, donde aunque no eres buen fotógrafo, puedes expresarte a través de la imagen.
Ahora bien, hay recomendaciones sobre como llevar esta red social si somos una empresa o queremos crear marca personal; aquí resumo unas ideas en 9 sencillos puntos.
- Foto de perfil y descripción de la empresa completa y bien optimizadas. El usuario tiene que ver quien eres, donde estás y al ser posible poder llamarte desde el primer vistazo.
- No solo la foto importa, ni solo los filtros que la favorezcan. Por cierto, no pongáis filtros en fotos de comida, por favor. No. También es importante cuidar la descripción y los hashtags. Ser cercano y divertido, conocer los hashtags más importantes según el sector – hay apps que nos los sugieren -.
- Usa las herramientas mosaico, album, los vídeos y las stories, pero siempre con criterio, cuando tengan sentido según tus publicaciones.
- Mira siempre bien como aparecen en la parrilla tus fotos y que no se repitan fotos muy parecidas.
- Echa tiempo: en seguir a cuentas que puedan interesarte, en poner likes, en comentar, en responder a tus usuarios. Tómate el tiempo de investigar quienes son y que es lo que les interesa.
- Etiqueta a influencers, cuando sea posible y quizás no siempre, pero en publicaciones que les pueden interesar.
- Involucra a tus followers con concursos, preguntas y juegos divertidos.
- Usa los vídeos, aprovecha la democratización de los móviles, que ya realizan vídeos de calidad.
- Medir, como siempre nos gusta. Comparar estadísticas y tener seguimiento de mejoras, ya que cada sector es distinto y cada marca también.
¡Ya me contaréis que tal!
Comentarios por admin
Marketing Online: no todas las agencias son iguales
¡Gracias!
Salir de una penalización de Google por SPAM es posible
¡¡Muchas gracias!!
Posicionamiento SEO – Enamorar a Google: 5^ parte
Hola!!! gracias! sí es más bien un recopilador de ideas ...
Perché stiamo insieme? Che cosa ci lega? (Fabi-Silvestri-Gazzè en Madrid)
Encantada Rosa gracias por tu comentario! la verdad es que ...